Haiman El Troudi: Manejo defensivo disminuye accidentes y economiza dinero
El manejo defensivo representa un conjunto de procedimientos y técnicas que deben ejecutar los conductores para manejar de forma segura, evitando colisiones, atropellos, vuelcos y otro tipo de accidentes viales.
Los conductores deben permanecer en estado de alerta permanente, especialmente ante la posibilidad de enfrentarse con acciones incorrectas por parte de otros ciudadanos como: la fatiga, distracción, visibilidad, etc. Las condiciones adversas tales como: lluvia, neblina, viento, animales en el camino o desvíos pueden convertirse en una situación de peligro para quienes circulan en las calles, avenidas, carreteras y autopistas.
El manejo defensivo no significa estar frente al volante con una actitud violenta, por el contrario se debe asumir la cortesía y la consideración como parte de un patrón de conducta obligatorio frente al peatón y otros conductores.
Quienes se movilizan aplicando las técnicas del manejo defensivo no solo resguardan su vida y la integridad de otros ciudadanos, también economizan tiempo y dinero, debido a que al no cometer infracciones, máxima el uso de su tiempo y al no protagonizar accidentes de tránsitos no está expuesto al pago de multas o reparaciones mecánicas.
Todas las empresas deben aplicar distintas acciones para la prevención de los accidentes viales laborales y reducir su índice de siniestralidad, de allí radica la importancia de dictar cursos al personal asignado para el manejo de vehículos, quienes tomarán conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, manejar de manera cautelosa y cuidar la flota de automóviles.
Haiman El Troudi considera importante impartir talleres sobre manejo defensivo, y considera que representa una inversión para toda compañía, formar a los empleados mediante cursos de seguridad vial no es un gasto, constituye una inversión que retorna día a día conforme se evitan accidentes.
Los gobiernos regionales y municipales deben promover la educación vial en estudiantes, trabajadores y público en general como elemento fundamental en la distribución del tránsito en las ciudades y una mejora en la prestación de los servicios.




Comentarios
Publicar un comentario